¿Quieres ayudar a los damnificados por Otis? Estos son los centros de acopio

Otis tocó tierra este miércoles en el Pacífico mexicano como un huracán categoría 5, la máxima en la escala Saffir-Simpson.

Aunque de Otis ya solamente quedan remanentes, su paso generó fuertes lluvias y causó daños en carreteras, calles, viviendas, edificios y la infraestructura eléctrica y de telecomunicaciones, según reportó el Gobierno federal, que este jueves informó que hay al menos 27 personas fallecidas y cuatro desaparecidas.

En este contexto, tanto autoridades como organizaciones no gubernamentales e instituciones educativas han anunciado la apertura de centros de acopio para ayudar a las personas perjudicadas. Aquí presentamos los principales puntos.

Secretarías de Marina y de Turismo

El Gobierno de México informó la noche de este miércoles en un comunicado que sus secretarías de Marina (Semar) y de Turismo (Sectur) abrieron centros de acopio en sus instalaciones de la Ciudad de México.

El centro de la Semar estará en la puerta 4 de la dependencia, ubicada en avenida Escuela Naval Militar 861. Funcionará de lunes a domingo de 8:00 a.m. a 8:00 p.m. (hora local) y recibirá productos no perecederos como atún en agua, ensalada de verduras, frutas deshidratadas empaquetadas, latas o paquetes de frijol precocido, galletas integrales, amaranto y agua embotellada.

El centro de la Sectur estará en la planta baja de su edificio sede, ubicado en avenida Presidente Masaryk 172. Operará de 9:00 a.m. a 8:00 p.m. (hora local) y recibirá los mismos productos que la Semar, además de velas, cerillos, encendedores, sueros líquidos de sabores y leche en envase Tetra Pak.

Cruz Roja Mexicana

La organización no gubernamental informó este miércoles que su centro de acopio estará en su sede nacional, en Juan Luis Vives 200. El lugar estará abierto de 8:00 a.m. a 8:00 p.m. (hora local).

La institución indicó en su cuenta de X, antes Twitter, que recibirá tres tipos de insumos: alimentos (principalmente no perecederos como atún enlatado, café soluble, aceite, arroz o frijol), productos de higiene personal (papel higiénico, toallas sanitarias, jabón en barra o pasta de dientes) y productos de higiene para el hogar (como escobas, cloro, jabón en polvo, cepillos o guantes de plástico).

El director general de la Cruz Roja Mexicana, José Antonio Monroy Zermeño, dijo a CNN este miércoles que por el momento piden a la gente no llevar agua ni ropa, y que las personas también pueden apoyar donando dinero en efectivo para pagar el transporte de todo lo recopilado.

Universidad Nacional

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la principal universidad pública del país, informó que a partir de este jueves abrirá un centro de acopio en las astas bandera del Estadio Olímpico Universitario, ubicado sobre avenida Insurgentes Sur, en Ciudad de México.

Ahí se recibirán alimentos enlatados, productos de primeros auxilios, objetos de higiene personal, cobijas, ropa en buen estado, toallas sanitarias, pañales y herramientas para remover escombros, como carretillas, palas y picos, detalló la institución en un comunicado.

Instituto Politécnico

El Instituto Politécnico Nacional (IPN), otra de las instituciones públicas de educación superior con mayor matrícula en México, informó que tendrá dos centros de acopio. Uno estará en su Secretaría de Innovación e Integración Social (avenida Juan de Dios Bátiz, sin número) y el otro estará en su Dirección de Incubación de Empresas Tecnológicas (calle Manuel Carpio, sin número).

Los dos lugares funcionarán de lunes a viernes de 9:00 a.m. a 8:00 p.m. (hora local).

Al igual que la Cruz Roja, el IPN dividió en tres categorías los insumos solicitados: alimentos, productos de higiene personal y productos de higiene para el hogar.

La lista de centros de acopio puede crecer en los próximos días, pues en situaciones de desastre natural instituciones gubernamentales y no gubernamentales suelen abrir estos espacios en la capital u otros estados para apoyar a los damnificados.

Related Posts