El líder de la bancada del PRI en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira, ha presentado una propuesta que busca declarar el 12 de diciembre, Día de la Virgen de Guadalupe, como un día de descanso obligatorio en México. La justificación detrás de esta iniciativa se basa en el reconocimiento de la importancia de esta celebración religiosa en la cultura mexicana.

El Argumento a Favor:
Según el diputado Moreira, el Día de la Virgen de Guadalupe es una de las celebraciones más significativas para el pueblo de México. Por esta razón, se propone una modificación al artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo para establecer este día como un día de descanso obligatorio.
Uno de los argumentos clave es la gran afluencia de peregrinos nacionales e internacionales que visitan la Basílica de Guadalupe en la Ciudad de México para rendir homenaje a la Virgen. Esta multitudinaria peregrinación incluye la tradición de cantarle las mañanitas a la Virgen en las primeras horas de la madrugada.

Impacto Económico Significativo:
El Día de la Virgen de Guadalupe no solo tiene un significado religioso y cultural profundo, sino que también genera un importante impacto económico. Según el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico de la Ciudad de México, Fadlala Akabani, la Basílica de Guadalupe recibe a millones de personas desde finales de noviembre hasta el 12 de diciembre.
Este flujo de visitantes representa una derrama económica significativa, con aproximadamente 225 millones de pesos en 2022, lo que marcó un aumento del 7.2% con respecto a 2021 y un impresionante incremento del 40.9% en comparación con 2019.
El coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira, presentó una iniciativa de reforma a la Ley Federal del Trabajo para establecer el 12 de diciembre, Día de la Virgen de Guadalupe, como día de descanso obligatorio. pic.twitter.com/cSDVvyPhHb
— Azucena Uresti (@azucenau) October 3, 2023
Promoción del Turismo Religioso:
La celebración de la Virgen de Guadalupe también fomenta el turismo religioso, atrayendo a visitantes nacionales e internacionales cada año. Este flujo de turistas beneficia a los sectores de comercio, servicios y turismo en todo el país.
Conclusión: La propuesta de declarar el 12 de diciembre como un día de descanso obligatorio en México se basa en el reconocimiento de la importancia religiosa y cultural de esta fecha. Además, se destaca su significativo impacto económico, que beneficia tanto a la Ciudad de México como a todo el país. Esta iniciativa busca fortalecer el sentimiento de pertenencia, identidad y valor cultural, al tiempo que contribuye al crecimiento económico y al bienestar de la sociedad mexicana.