Por sequía en Sistema Cutzamala habrá reducción del suministro de agua en CDMX y Edomex

La Conagua informó que se reducirá la entrega de agua al Valle de México proveniente del Sistema Cutzamala, la cual tiene el nivel más bajo registrado históricamente.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) a través del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) y la Comisión del Agua del Estado de México (Caem) acordaran reducir, a partir de este martes 17 de octubre, en un metro cúbico por segundo (m3/s) el suministro de agua proveniente del Sistema Cutzamala para 11 municipios mexiquenses y 13 alcaldías capitalinas.

Los organismos acordaron la reducción de un metro cúbico por segundo (m3/s) de la entrega de agua en la región del Valle de México, con lo que pasa de 13.2 m3/s a 12.2 m3/s, esto debido ante el almacenamiento actual que presentan las tres presas que conforman el Sistema Cutzamala.

La Conagua indicó que el Sistema Cutzamala (integrado por las presas El Bosque −ubicada en Michoacán−, Valle de Bravo y Villa Victoria −estas últimas dos en el Estado de México−), hasta este 16 de octubre tenía un almacenamiento de 309.99 millones de metros cúbicos, lo que representa un 39.6% de la capacidad total del Cutzamala, siendo el nivel más bajo registrado históricamente.

El organismo federal señaló que la decisión se toma para asegurar a mediano plazo el abasto de agua que se entrega desde el Sistema Cutzamala, cuyo nivel conjunto de almacenamiento se ha reducido a consecuencia de la sequía que ha afectado al país en los últimos años y la baja captación de agua de lluvia de las últimas semanas.

También se dio a conocer que desde el 2020 se han llevado a cabo reducciones programadas en las entregas de agua en la Zona Metropolitana del Valle de México.

Las alcaldías de CDMX donde habrá reducción de agua son:

  • Álvaro Obregón.
  • Azcapotzalco.
  • Benito Juárez.
  • Coyoacán.
  • Cuauhtémoc.
  • Cuajimalpa.
  • Iztapalapa.
  • Iztacalco.
  • Magdalena Contreras.
  • Miguel Hidalgo.
  • Venustiano Carranza.
  • Tlalpan.

Mientras que los municipios de Edomex que se verán afectados son: Atizapán de Zaragoza, Coacalco, Cuautitlán Izcalli, Ecatepec, Huixquilucan, Lerma, Naucalpan, Nicolás Romero, Ocoyoacac, Tecámac, Tlalnepantla, Toluca, Tultitlán y Nezahualcóyotl.

La Subdirección General Técnica de la Conagua informó que el nivel total de llenado de los 210 principales presas de México incrementó al 47% hasta el pasado 9 de octubre.

De las 210 presas, 118 están al menos del 50% de su capacidad y solo 14 están al 100% de su capacidad. El promedio histórico de las presas es de 30 mil 113 m3, lo que representa un déficit del 33%.

Related Posts