La película de Netflix que es tendencia este Enero y va directo al Oscar.

Esta película se une a otras dos que han abordado la misma tragedia: «Supervivientes de los Andes» (1976), de origen mexicano, y «Alive!» (1993), de Frank Marshall. Sin embargo, «La Sociedad de la Nieve» se diferencia al ofrecer una visión más auténtica y local del evento.

Desde la Cordillera hasta la Pantalla: La Perspectiva de los Sobrevivientes

Roberto Canessa, uno de los sobrevivientes de la tragedia, comparte su experiencia y cómo se gestó la transición del libro a la pantalla. Canessa, quien ha enfrentado temperaturas bajo cero, avalanchas, y ha escalado los Andes en busca de ayuda, detalla la importancia de contar la historia en la lengua nativa de los protagonistas.

Desafíos del Rodaje: Actores Sumergidos en Condiciones Adversas de la Nieve

El actor Enzo Vogrincic, que interpreta a Numa Turcatti en la película, revela la intensidad del rodaje, donde los actores aumentaron y perdieron peso para reflejar de manera auténtica el impacto de la cordillera. Vogrincic destaca que sumergirse en las condiciones adversas de la nieve fue fundamental para capturar la esencia de la historia.

Una Versión “Light” de la Realidad: Reflexiones de Canessa sobre la Película

Canessa reflexiona sobre la película de Bayona, describiéndola como una versión “súper light” de lo que realmente ocurrió en la cordillera. Aunque reconoce las penurias vividas por los actores, enfatiza que la realidad fue mucho más dura.

Mensaje de Superación y Persistencia: Reflexiones de Canessa

A pesar de las dificultades del rodaje, Canessa reconoce la diferencia entre el trabajo de los actores y la vivencia real de la tragedia. Subraya que, al final del día, los actores regresaban a sus vidas normales, mientras que su experiencia fue una forma de vida, un desafío constante por la supervivencia.

Conclusión: “La Sociedad de la Nieve” y la Fuerza del Espíritu Humano

Canessa concluye con un mensaje de aliento para aquellos que enfrentan sus propias “cordilleras” en la vida. Destaca que cada persona tiene sus desafíos, pero es importante no desanimarse y seguir adelante. La película, a pesar de su versión “light”, sirve como recordatorio de la resiliencia humana y la capacidad de superar obstáculos incluso en las situaciones más extremas. Con “La Sociedad de la Nieve”, la historia de los Andes adquiere una nueva dimensión, llevando a la audiencia a reflexionar sobre la fuerza del espíritu humano.

Related Posts

No Image

Christina Revels-Glic

5 December 2023 adminnews 0

Una mujer fue arrestada por tocarse íntimamente con un vibrador en una playa de Georgia, y según el informe policial, afirmó que no creía que […]