Eclipse solar del 14 de octubre en vivo hoy: Sigue las últimas noticias y la transmisión de FIA

Ve aquí el eclipse solar del 14 de octubre en vivo en cada estado de México y la forma más segura de ver el fenómeno del “anillo de fuego”

El sureste de México es el escenario del evento astronómico más importante del año y lo mejor es que te llevamos el eclipse solar del 14 de octubre en vivo para que te enteres de las últimas noticias del fenómeno conocido como “anillo de fuego”.

La Luna se interpondrá entre el Sol y la Tierra, dando lugar a un anillo de fuego que será visible en una franja de 200 kilómetros de ancho que recorrerá el continente americano.

Transmisión en VIVO del eclipse solar hoy 14 de octubre de 2023

En México, el eclipse anular será visible en la península de Yucatán, en una franja que atravesará el sur de Quintana Roo, el sur de Yucatán y el norte de Campeche.

10:39 Así luce el eclipse solar a minutos de su comienzo

09:30 Comienza a verse el eclipse solar

Hoy la Luna apagará por 4 minutos 15 segundos al perpetuo Sol y formará un asombroso “anillo de fuego”. Turistas llegaron a la zona para presenciar este maravilloso evento astronómico en Bacalar, Quintana Roo.

09:00 Arranca evento en las Islas de CU para ver el eclipse solar de “anillo de fuego”

Las Islas de CU reciben a decenas de visitantes para el “Picnic bajo la sombra, convivio en torno al eclipse anular de sol”. El pronóstico para el eclipse anular en la Península de Yucatán es de cielo medio nublado a nublado, ambiente caluroso y rachas de viento de hasta 40 km/h. Para el Valle de México se prevé ambiente de frío a fresco, cielo medio nublado y bancos de niebla por la mañana.

08:30 Abren las puertas del Planetario Luis Enrique Erro. Se espera la llegada de más de tres mil 500 personas para ver el eclipse anular.

¿A qué hora empieza el eclipse solar del 14 de octubre de 2023?

Debido a la ubicación geográfica de México, el eclipse solar de hoy 14 de octubre no podrá ser visto en su totalidad. Solo en una franja de 200 kilómetros de ancho que recorrerá el continente americano se podrá ver el anillo de fuego.

En México, esta franja atravesará la península de Yucatán, en una zona que abarca el sur de Quintana Roo, el sur de Yucatán y el norte de Campeche. Y el comienzo de este evento será a partir de las 08:00 horas.

¿A qué hora es el punto máximo del eclipse solar anular?

El punto máximo del eclipse en la CDMX será 11:09 horas y en el Valle de Toluca, en Edomex, será a las 11:08 horas. Por su posición geográfica, cada estado de México tendrá un horario distinto, te dejamos acá el listado:

  • Aguascalientes – Aguascalientes: 09:29 horas
  • Baja California – Mexicali: 08:09 horas
  • Baja California Sur – La Paz: 08:21 horas
  • Campeche – Campeche: 09:45 horas
  • Chiapas – Tuxtla Gutiérrez: 09:47 horas
  • Chihuahua – Ciudad Juárez: 09:15 horas
  • CDMX: 09:36 horas
  • Coahuila – Saltillo: 09:25 horas
  • Colima – Colima: 09:33 horas
  • Durango – Durango: 09:34 horas
  • Estado de México – Toluca: 09:36 horas
  • Guanajuato – León: 09:31 horas
  • Guerrero – Chilpancingo: 09:39 horas
  • Hidalgo – Pachuca: 09:35 horas
  • Jalisco – Guadalajara: 09:31 horas
  • Michoacán – Morelia: 09:34 horas
  • Morelos – Cuernavaca – 09:37 horas
  • Nayarit – Tepic: 08:28 horas
  • Nuevo León – Monterrey: 09:25 horas
  • Oaxaca – Oaxaca: 09:43 horas
  • Puebla – Puebla: 09:38 horas
  • Querétaro – Querétaro: 09:33 horas
  • Quintana Roo – Chetumal: 10:51 horas
  • San Luis Potosí – San Luis Potosí: 09:30 horas
  • Sinaloa – Culiacán 8:22 horas
  • Sonora – Hermosillo: 08:14 horas
  • Tabasco – Villahermosa: 09:45 horas
  • Tamaulipas – Ciudad Victoria: 09:29 horas
  • Tlaxcala – Tlaxcala: 09:37 horas
  • Veracruz – Veracruz: 09:39 horas
  • Yucatán – Mérida: 09:45 horas
  • Zacatecas – Zacatecas: 09:28 horas

¿Por qué no se puede ver un eclipse solar directamente?

Si miras directamente un eclipse, dañas irremediablemente tu vista por la radiación solar, pues esta contiene rayos ultravioleta o infrarrojos, que pueden dañar el ojo gravemente.

Durante un eclipse solar, la disminución de luz puede llevarnos a creer erróneamente que es seguro observar directamente al Sol. No obstante, la radiación solar sigue siendo altamente intensa, incluso cuando hay una cobertura parcial. Los rayos UV e infrarrojos pueden causar daños en la retina, lo que puede resultar en ceguera o pérdida de visión.

Entre los mejores sitios para ver la anularidad, que alcanzará una duración máxima de cuatro minutos y medio, estarán la ciudad de Campeche y Champotón (Campeche); los puertos de Celestún y Sisal, la zona arqueológica de Uxmal (Yucatán); además de Chetumal y Bacalar (Quintana Roo). En el resto del país, el fenómeno será visto como un eclipse parcial de Sol que cubrirá entre 80% y 53% la luz solar, pero esto no quiere decir que no podrás verlo en otro lado, pues la NASA transmitirá en vivo.

¿Cómo reaccionan los animales durante un eclipse solar?

Este tipo de fenómenos tardan en repetirse y lo más probable es que la mayoría de los animales que los experimentan lo hagan por primera y última vez en su vida.

La sabiduría popular relata que en ese momento las gallinas se van a dormir o que los perros ladran al cielo, pero la comunidad científica no había ahondado demasiado en cómo este fenómeno afecta la fauna hasta ahora.

Related Posts