
¿Qué es la presión arterial?
La tensión sanguínea es la presión que ejerce la sangre sobre las paredes de los vasos sanguíneos. Sin embargo, esta presión disminuye a medida que la sangre viaja hacia los vasos más pequeños, como pueden ser los capilares.
Por ello, el valor que medimos habitualmente para conocer si esta presión se encuentra dentro de un intervalo normal es la tensión arterial, que es aquella que ejerce la sangre sobre las arterias más grandes del organismo. Es por eso que se acostumbra a tomar en el brazo. ¿Cuáles son, entonces, los valores normales de la tensión arterial? Vamos a detenernos en un par de detalles para explicarlo.
La tensión arterial se expresa en milímetros de mercurio (mmHg), haciendo referencia a los primeros aparatos que se utilizaban para tomar la tensión, ya que necesitaban mercurio en su interior para realizar la medición.
Cuando nos tomamos la tensión, en realidad estamos midiendo dos valores diferenciables, ya que la tensión cambia con los latidos del corazón: sístole y diástole, así que medimos dos valores de presión arterial para conocer si se encuentra en el intervalo correcto:
- La tensión arterial sistólica, conocida como la alta.
- La tensión arterial diastólica, conocida como la baja.

Los valores de presión arterial normal
La presión sanguínea depende de multitud de variables, pero el valor establecido como presión arterial media es de 120 mmHg para la sistólica y 80 mmHg para la diastólica, que habitualmente se expresa como 120/80 mmHg. Este valor puede variar de persona a persona, así que hay un intervalo que podemos tomar como referencia para saber si disponemos de unos valores normales de tensión arterial en la edad adulta:
90/60mmHg – 140/90 mmHg
Valores normales de la tensión arterial
120 mmHg es la presión arterial media para la sistólica
80 mmHg es la presión arterial media para la diastólica
Esto significa que si nuestra tensión arterial está por debajo de los 90/60mmHg tenemos la tensión baja y si está por encima de los 140/90 mmHg somos hipertensos. Sin embargo, si tus valores de tensión arterial oscilan entre los 120/80 mmHg y los 139/89mmHg, se considera “normal alta” y deberías vigilarla, según la Fundación Española del Corazón.
Tensión arterial alta: síntomas y causas
Una vez ya sabemos qué es la presión arterial, y conocemos los valores de la presión media, ¿cómo saber si superas los valores normales de tensión arterial? Está claro que llevar un control a través de mediciones con un médico especialista es la mejor forma de averiguarlo, pero la tensión arterial alta también puede presentar síntomas:
- Cefaleas
- Dolor en la nuca
- Somnolencia
- Náuseas
- Zumbidos en los oídos
- Motas diminutas de sangre en los ojos
- Visión doble
- Problemas respiratorios
- Palpitaciones en el pecho

¿Por qué sube la tensión?
Suscríbete a nuestra newsletter
¿Quieres recibir más consejos y novedades en tu email?
Existen múltiples causas para la presión arterial alta. Si sientes algunos de los síntomas que hemos detallado en este apartado y además alguno o varios de los factores que te presentamos están presentes en tu vida, es hora de que empieces a controlar la tensión. ¡Presta atención a todos estos motivos que pueden estar provocando que tu presión arterial suba!
- El estrés
- Los alimentos que contienen grasas saturadas y/o con mucha sal
- Algunos medicamentos, como el paracetamol
- Algunas enfermedades, como la diabetes
- El sobrepeso y la obesidad
- El consumo de alcohol
- El consumo de tabaco
Valores normales de la tensión arterial según edad
Tal como indicábamos anteriormente, la tensión arterial puede variar de una persona a otra. Así, algunas pueden presentar diversos factores de riesgo vinculados a sus propias características:
- La genética: tienes más posibilidades de ser hipertenso si hay antecedentes familiares en tu familia.
- El sexo: en edad adulta temprana los hombres tienen más probabilidad de padecer hipertensión que las mujeres. En cambio, a partir de los 55 años, son ellas las que tienen más riesgo.
- La edad: es otro factor que puede determinar los valores de la tensión arterial. A partir de los 60 años de edad aumenta el riesgo de ser hipertenso, debido al debilitamiento de los vasos sanguíneos. Además, podemos establecer diferentes valores normales de tensión arterial media por tramos de edad. ¡Consúltalos en la siguiente tabla!
VALORES NORMALES DE TENSIÓN ARTERIAL MEDIA, SEGÚN LA EDAD
EDAD | VALORES TENSIÓN |
---|---|
Bebés entre 1 y 12 meses | 60/90 mmHg |
Niños entre 1 y 5 años | 65/95 mmHg |
Niños entre 6 y 13 años | 70/105 mmHg |
Jóvenes entre 14 y 19 años | 77/117 mmHg |
Personas entre 20 y 60 años | 80/120 mmHg |
Mayores de 60 años | 90/140 mmHg |
¿Cómo bajar la tensión arterial?
Lo primero que debes saber es que la tensión arterial alta constituye un problema mucho más preocupante que la tensión baja, aunque si en tu caso tienes tendencia a padecer unos valores bajos, sobre todo en verano debes tener en cuenta algunos consejos para controlar tu tensión baja.
En cambio, si superamos los valores normales de la tensión arterial tenemos más riesgo de sufrir infartos cerebrales y de corazón, así como insuficiencia renal e insuficiencia cardiaca. La razón es que el sistema circulatorio y los riñones sufren mucho más al tener que realizar un esfuerzo extra para funcionar.
Además, el riesgo de padecer infartos cerebrales o de corazón se multiplica si la hipertensión viene acompañada de colesterol alto, diabetes, obesidad o consumo de tabaco. Si te encuentras en este grupo de riesgo y te estás preguntado cómo bajar tu tensión arterial, toma nota de las siguientes medidas:
- Reducir la grasa corporal mediante la pérdida de peso
- Realizar más ejercicio físico
- Limitar la sal en las comidas
- Limitar el consumo de alcohol
- Evitar el consumo de tabaco
- Seguir el tratamiento farmacológico marcado por tu médico
Conclusiones
La tensión arterial es aquella que la sangre ejerce sobre las arterias principales, un signo vital que tenemos en cuenta para valorar el estado de salud de una persona. La tensión arterial se mide en mmHg y habitualmente se tienen en cuenta dos tipos según el bombeo del corazón: sistólica y diastólica.
- La presión arterial media está establecida en 120/80 mmHg. No obstante podemos hablar de unos valores normales de la presión arterial que oscilan entre los 90/60 mmHg y los 140/90 mmHg. Recuerda que, tal como hemos visto, la edad es un factor determinante a la hora de considerar unos valores determinados como normales. También hay otros factores que debemos tener en cuenta a la hora de medir la tensión arterial, como fijarnos en si se trata de un hombre o una mujer. Generalmente, ellas suelen presentar valores un 5% más bajos que los varones.
- En definitiva, lo ideal es que controles los valores tomándote la tensión a través de un médico especialista para saber si puedes padecer hipertensión, especialmente si sufres uno o varios de los síntomas que te hemos indicado. ¿Por qué? Puede haber factores en nuestra vida que se nos escapan de las manos y que nos pueden llevar a conclusiones erróneas, así que el profesional sanitario es quien mejor puede determinar si tenemos la tensión alta o no.
- Si te estás preguntando cómo bajar la tensión arterial, debes saber que el control a través de tu seguro de salud es ideal para prevenir enfermedades y complicaciones asociadas. Si además combinas este método preventivo con hábitos de vida saludables, eliminando de tu vida todos los agentes causantes de hipertensión que te sean posibles, será más fácil que consigas mantener unos valores normales de tensión arterial según tu edad.