Además del aumento del TUA, a las nuevas tarifas habrá que agregar el 16% correspondiente por el IVA

El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) actualizó al alza su Tarifa de Uso de Aeropuerto (TUA) en vuelos nacionales y rutas internacionales, la cual entrará en vigor a partir del 09 de noviembre del 2023.
La TUA aumentará de 245 pesos a 266.62 para los vuelos nacionales, lo cual representa un alza de 8.6%. Los destinos internacionales tendrán un alza más fuerte, con 25.%, pues pasará de 21.15 dólares a 26.62 dólares.
Además del aumento del TUA, a las nuevas tarifas habrá que agregar el 16% correspondiente por el Impuesto al Valor Agregado (IVA).
Se debe tener en cuenta que la Tarifa por el Uso del Aeropuerto se le cobra a los pasajeros al momento de comprar su boleto con las aerolíneas y en algunos casos representa hasta el 40% del costo total que cubre cada pasajero, según la Cámara Nacional De Aerotransportes (Canaero).

“El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) actualiza su Tarifa de Uso de Aeropuerto (TUA) la cual entrará en vigor a partir del 09 de noviembre del 2023; manteniéndose en una de las más bajas del país”, señaló la terminal aérea a través de sus redes sociales.
Ahora, el AIFa no es el únicoen cobrar el TUA, pues este cargo se aplica en vuelos nacionales e internacionales que despegan desde cualquier aeropuerto en la República Mexicana, incluyendo los vuelos en conexión.
Actualmente el AIFA ofrece principalmente vuelos a ciudades como Tijuana, Monterrey, Cancún y Guadalajara y a nivel internacional a República Dominicana, Cuba y Venezuela.
Los usuarios de esta terminal aérea vivieron afectaciones este 2 de noviembre debido a la presencia de un banco de niebla. Aeroméxico fue una de las compañías que retrasó algunas de sus operaciones.
“Por presencia de niebla en el AIFA, están siendo afectados los vuelos de salida y llegada. Tu seguridad es lo primero y te invitamos a conocer aquí el estatus de tu vuelo”, señaló la compañía en sus redes sociales.
De enero a septiembre de 2023, el AIFA registró 16 mil 614 vuelos comerciales y se espera que sigan aumentando debido a que el gobierno federal restringió el número de operaciones en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, además, desde julio de este año entró en vigor el decreto por el cual todas las empresas de carga debían mudarse al Felipe Ángeles, en el Estado de México.
En los primeros nueve meses del 2023, el AIFA movilizó a 1.9 millones de pasajeros, una cifra que todavía se considera baja pues el AICM moviliza mensualemnte de 3 a 4 millones de usuarios.
El pasado jueves 14 de septiembre la Administración Federal de Aviación estadounidense (FAA) anunció que México recuperó la categoría 1 en seguridad aérea, lo que le permitirá a las aerolíneas mexicanas abrir nuevas rutas y operaciones hacia ciudades de los Estados Unidos.
Con ello se espera que las aerolíneas consideren abrir rutas hacia distintas ciudades de los Estados Unidos. Del total de vuelos comerciales que operan en el Felipe Ángeles, sólo un 6% corresponden a rutas internacionales.
En México, se considera que los aeropuertos de Monterrey, Culiacán y Mérida tienen la TUA más alta, mientras que Cancún, Los Cabos y el AIFa cuentan con la más baja.