SI BABEAS CUANDO DUERMES ESTO ES LO QUE SIGNIFICA.

Babear en exceso puede ser incómodo tanto para la higiene bucal como para la convivencia, pues además de dejar un olor que resulta desagradable para muchas personas, esto puede generar molestias.

De acuerdo con la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, ‘Medlineplus’, este acto de babear se produce cuando la saliva fluye por fuera de la boca y, usualmente, es causada por la producción excesiva de saliva.

Además, reseña que el “babeo” se conoce también como, salivación, saliva excesiva, hipersalivación o sialorrea, nombres técnicos para este proceso donde se produce más saliva de lo habitual, esta se acumula en la boca y termina goteando.

Aunque la salivación excesiva tiene algunas causas que pueden ser patológicas, también es normal en muchos casos, por eso es importante consultar con un experto de la salud que pueda diagnosticar una afección, si es el caso.

De hecho, el portal especializado ‘Healthline’ explica algunas posibles causas del babeo que no tienen origen en una enfermedad o condición de salud.

Posición para dormir

La posición en la que se duerme a menudo hace que se acumule la baba dentro de la boca, más cuando la persona duerme boca abajo, respira por la boca o tiene conductos nasales estrechos, pues tiene más probabilidades de que ocurra.

Efectos secundarios de algún medicamento

Algunos medicamentos, como los antipsicóticos, por ejemplo, pueden tener efectos adversos que se manifiestan en mayor o menor medida dependiendo de la dosis que se toma, y uno de ellos puede ser la salivación excesiva.

Por otro lado, el sistema de salud de la Universidad de Pensilvania explicó que en algunos casos puede deberse alguna alergia o resfriado común, que puede causar un drenaje no deseado, normalmente en forma de babeo.

Salivación excesiva al dormir

Algunos expertos de la salud atribuyen este problema a las diferentes fases del sueño, que se relacionan con el subconsciente a la hora de dormir.

El sitio especializado ‘Top Doctors’ menciona cuatro fases claves, para entender las posibles causas de babear en la noche:

  • Fase 1: es la transición entre la vigilia y el sueño, y aquí todavía se es consciente de lo que pasa alrededor.
  • Fase 2: es un sueño ligero, pero ya se logra estar desconectado del entorno y se supone el 50 por ciento del sueño total.
  • Fase 3 y 4: aquí es más propenso a manifestar sonambulismo, somniloquia o terrores nocturnos.
  • Fase 5: también conocida como REM (sigla en inglés para Movimiento Rápido de Ojos) es cuando se alcanza el sueño más profundo y el cuerpo se desconecta de las funciones cerebrales.

Así las cosas, el babeo nocturno puede deberse a un estado de relajación que alcanzó el cuerpo, en el que no es posible controlar la abertura de la boca y, con ella, la salida de la saliva.

Related Posts