Esta es la fecha del próximo eclipse solar en México; ¿en qué estados se verá?

Eclipse solar en México: Esta es la fecha y estos son los estados en donde se verá el próximo eclipse total de Sol.

Si eres de los que se perdió el eclipse solar anular del pasado 14 de octubre 2023 o simplemente quieres ser de los afortunados en presenciar otro fenómeno de este tipo, tienes una nueva oportunidad para no perderte de este tipo de eventos astronómicos, ya que se registrará otro eclipse solar en México.

Por fortuna, en esta ocasión no tendrán que pasar años para que puedas apreciar un eclipse en México, se paciente ya que solo deberás esperar unos cuantos meses para no perderte detalle de un fenómeno con estos, solo que en esta ocasión se tratará de un eclipse total de Sol.

¿Cuándo es el próximo eclipse solar en México?

Este eclipse total de Sol se registrará durante el segundo trimestre del año 2024 y si las condiciones del clima lo permiten, este fenómeno natural podrá ser visible en México. Como este fenómeno astronómico ocurrirá en plena temporada de la primavera, existen muchas posibilidades de que durante la jornada de este eclipse solar, se presente un cielo bastante despejado por lo que podrás apreciarlo siempre y cuando utilices una adecuada protección visual.

El Ciencias Especiales del Instituto de Geofísica de la UNAM señala que este eclipse total de Sol ocurrirá durante la jornada del próximo 8 de abril del año 2024, expertos en astronomía señalan de manera tentativa que este fenómeno podría comenzar poco después de las 11 de la mañana, sobre todo en el norte de la República Mexicana. Cabe recordar que el último eclipse solar total que se registró en México fue durante el 11 de julio del año de 1991 es decir que ocurrió hace 32 años. Ese extraordinario fenómeno tuvo una duración aproximada de unos siete minutos.

¿En dónde se verá el eclipse solar de 2024?

La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio, mejor conocida como la NASA señala que el eclipse solar total que ocurrirá el 8 de abril de 2024, se podrá apreciar en Estados Unidos, Canadá y México. Conforme a los expertos en astronomía, los estados de Coahuila, Durango y Sinaloa, principalmente en Mazatlán, serán los mejores lugares para apreciar el eclipse total de Sol 2024.

A diferencia de un eclipse solar anular, en este tipo de fenómenos la Luna cubre por completo al Sol por lo que no se puede apreciar el llamado “anillo de fuego” cuando la Luna le pide prestada su corona al Sol. Un fenómeno astronómico de este tipo podría registrarse dentro de 28 años, ya que los expertos señalan que un nuevo eclipse solar total se registrará hasta el 30 de marzo del año 2052.

¿Qué causa un eclipse total de Sol?

Para que ocurra un eclipse solar parcial o total, la Luna deberá estar en o muy cerca a uno de sus nodos, además de que deberá tener la misma longitud celeste que el Sol. Al año se registran al menos dos eclipses de Sol, cuando está muy cerca de los nodos de la órbita lunar, pero pueden ocurrir hasta cuatro e incluso cinco eclipses al año.

Related Posts