Claudia Sheinbaum enfrenta la primera rebelión de tribus de Morena

Militantes y simpatizantes de Morena, se organizaron para pedir en una carta pública que Omar García Harfuch no llegue a ser el candidato para la CDMX

La anticipada campaña presidencial de Claudia Sheinbaum enfrenta su primer conflicto: grupos de izquierda de la Ciudad de México han decidido apoyar a Clara Brugada para la Jefatura de Gobierno y no a Omar García Harfuch, el jefe de la policía capitalina que cuenta con el respaldo de la dueña del bastón de mando morenista.

Académicos y periodistas, militantes y simpatizantes de Morena, se organizaron para pedir en una carta pública que Omar García Harfuch no llegue a ser el candidato de las izquierdas en la Ciudad de México. Reclaman a Claudia Sheinbaum y a los líderes nacionales de Morena el riesgo de concretar una candidatura que califican como “innecesaria, inconveniente y dañina para los proyectos progresistas”. Más de 12 mil personas han suscrito la petición.

Este 8 de octubre, Brugada presumió el respaldo de uno de los hijos del presidente Andrés Manuel López Obrador, José Ramón López Beltrán, quien en un video la felicitó por “el trabajo que ha hecho” en Iztapalapa, tras visitar con sus hijos el parque temático Iztapasauria en la Utopía Meyehualco.

Entre los morenistas que han manifestado su apoyo abierto a Clara Brugada está Francisco Chiguil, alcalde de Gustavo A. Madero, quien pidió licencia y renunció como presidente del Consejo Estatal de Morena en Ciudad de México para buscar ser el coordinador de la campaña de la exalcaldesa de Iztapalapa.

Otros cuadros morenistas con franco apoyo a Brugada son Javier Ariel Hidalgo, director de Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (Pilares), así como el mismo vocero de la coordinación por la defensa de la Cuarta Transformación, Gerardo Fernández Noroña.

Además de integrantes de grupos tradicionalmente de izquierda en la capital del país, como Jaime Rello, de la Unión Popular Revolucionaria Emiliano Zapata (UPREZ), que formó parte del Movimiento Urbano Popular.

El director del Fondo de Cultura Económica, Paco Ignacio Taibo II, también respalda una posible candidatura de Brugada.

Lee: Harfuch gasta 1.6 mdp en Facebook, en solo dos semanas; Clara Brugada usa páginas que simulan ser medios

Omar García Harfusch, en cambio, tiene como abiertos impulsores a los morenistas Julio César Moreno, diputado federal y exalcalde de Venustiano Carranza; Armando Quintero, alcalde de Iztacalco y exdiputado federal; Guadalupe Morales, actual vicecoordinadora de Morena en el Congreso de Ciudad de México; Lourdes Paz, secretaria de Morena en la capital y Janecarlo Lozano, diputado cofundador de SUMA, un conglomerado de organizaciones creado específicamente para impulsar a la exjefa de Gobierno rumbo al 2024.

Además, abiertamente apoyan a García Harfuch personajes no morenistas como Gonzalo Espina, diputado local que renunció al PAN y encabeza la llamada Ola Azul de otros expanistas a favor de Claudia Sheinbaum; Jesús Sesma, dirigente del Partido Verde en Ciudad de México —que puso su estructura a disposición de la exjefa de Gobierno desde junio pasado—; el legislador Jorge Gaviño, que renunció al PRD tras revelar su apoyo a Sheinbaum, así como Fernando Espino, exdiputado por el PRI y líder sindical del Metro.

De acuerdo con distintas encuestas, Omar García Harfuch supera a Clara Brugada en las preferencias para la candidatura morenista al gobierno de la capital del país. El más reciente estudio de la empresa Mitofsky colocó al exsecretario de Seguridad con 6 puntos arriba de la exalcaldesa. Asimismo, la encuestadora Buendía y Márquez publicó que García Harfuch acumula 33 puntos de preferencia por 20 de Clara Brugada. Sin embargo, con cualquiera de los dos virtuales candidatos, como partido, Morena podría ganar prácticamente con la misma diferencia al candidato de la coalición opositora, de acuerdo con las casas encuestadoras.

En los últimos días, Claudia Sheinbaum ha tenido que responder a los cuestionamientos acerca de la participación de Omar García Harfuch en la contienda para definir la candidatura al gobierno capitalino.

El miércoles pasado, en Chilpancingo, Guerrero, la aspirante presidencial intentó desmarcarse de la idea de que tiene un favorito y dijo que todas las personas que están participando en la contienda son “muy buenos”.

“Clara Brugada es una excelente compañera, de primera, el trabajo que hizo en Iztapalapa, probablemente no lo ha hecho ningún alcalde en nuestro país. Omar García Harfuch, el trabajo que hizo en seguridad ha sido importantísimo para nuestra ciudad y es un hombre honesto, igual Clara. El caso de López-Gatell, también hizo un gran papel al frente de la pandemia y, además, es un hombre honesto, conocedor; y Mariana Boy, que ella fue propuesta por el Partido Verde y que también fue parte de mi equipo de trabajo en el gobierno y que es una excelente compañera”, dijo a periodistas.

Sheinbaum insistió en que las encuestas del partido determinarán el nombre de quién encabezará la candidatura de su coalición para la capital: “Que decida el pueblo. El pueblo va a decidir en Morena, en Morena decide el pueblo”.

Este jueves, nuevamente, durante una transmisión en vivo en sus redes sociales, Sheinbaum tuvo que responder a protestas y cuestionamientos de usuarios sobre la participación de García Harfuch. En los poco más de 20 minutos, recibió mensajes como:

“Dra sí, Harfhch no”; “Con usted sí, con Harfuch no”; “Transformación Sí, Harfuch No. Y mire que yo la apoyo, doctora”; “¿Cuándo viene a la CDMX para hacerle saber que no es Harfuch?”; “¿Con qué cara va a hablar con los padres de los 43 si apoya la candidatura de Harfuch?” y “Omar García Harfuch no representa la ciudadanía de izquierda”.

La morenista volvió a negar que tenga favoritos y llamó a mantener la unidad.

“Les insisto mucho, porque aquí me están poniendo cosas de la Ciudad de México, que va a decidir el pueblo de México y es importante que respetemos la decisión del pueblo de México a través de las encuestas”, dijo.

El respaldo de Taibo II

En entrevista, Paco Ignacio Taibo II coincide con las encuestas sobre que cualquiera de los contendientes de la candidatura de su partido en Ciudad de México tiene mayor posibilidad de ganar, sin embargo, reitera su apoyo a Brugada.

“Si me preguntas, como miembro fundador del partido, con 50 años de militancia, yo preferiría a Clara Brugada, que representa, más claro, la continuidad de la 4T hacia la izquierda. Entre las decenas de precandidatos que están surgiendo, algunos me producen desconfianzas por sus pasados, otros me producen confianza porque al fin y al cabo no es solo la declaración ideológica de que pienso esto o propongo esto, sino también de dónde vengo y por lo tanto quién soy”.

El 1 de octubre, Paco Ignacio Taibo II acompañó a la exalcaldesa a un encuentro con jóvenes y estudiantes, al día siguiente, con la presencia de Claudia Sheinbaum en el 12 aniversario de la fundación del partido Morena, el director del Fondo de Cultura Económica (FCE) advirtió que su partido debe tener memoria y no solo buscar ganar elecciones. Les pidió recordar a qué hora se les “pudrió en las manos” su antecedente del PRD.

“¿En qué momento la burocracia, los mecanismos de ofrecer empleo a miles de administradores a lo largo de la nación, la propia burocracia partidaria, se volvió un estímulo más importante que los principios que nos llevaron a tomar el poder?”.

En entrevista, Taibo coincide con la operación de Claudia Sheinbaum de sumar a su proyecto a no morenistas y militantes de otros partidos rumbo a 2024, pero insiste en que deben evitar repetir lo que les ocurrió con el PRD: “la chamba es primero como dirían los chuchos en el PRD: patria ya, chamba para todos”.

“Claudia está haciendo un buen trabajo en la operación con curita y resistol. Hay que seguir sumando. La segunda parte de ese trabajo es que hay que procurar que la suma no implique el acceso a posiciones de poder de los recién llegados, que ideológicamente no traen nada más que la voluntad de querer trabajar”, señala.

Related Posts