Texas teacher fired after assigning graphic novel based on Anne Frank’s diary

Una profesora en Texas ha sido despedida después de que se asignara a una clase de secundaria la lectura de una novela gráfica adaptada de “El Diario de Ana Frank” que, según funcionarios, no había sido aprobada por el distrito escolar. Este incidente ha avivado un debate sobre la censura de libros en las escuelas y la controversia en torno a la adaptación gráfica de la obra de Anne Frank.

Contenido Explícito en la Adaptación Gráfica: El Distrito Escolar Independiente de Hamshire-Fannett anunció que una profesora había asignado a una clase de octavo grado la lectura de un pasaje de “El Diario de Ana Frank: La Adaptación Gráfica”, que incluye pasajes escritos por Frank sobre genitales femeninos y masculinos, y una posible atracción hacia las mujeres. Esta versión no abreviada del diario de Frank ha sido retirada de las escuelas en Texas y Florida este año debido a quejas de padres sobre el contenido sexual del libro.

Despido de la Profesora: La profesora, que no ha sido identificada públicamente, fue enviada a casa el 13 de septiembre después de “preocupaciones relacionadas con las selecciones curriculares en la clase de lectura de su estudiante”, según dijo Mike Canizales, portavoz del distrito, en una carta enviada a los padres de octavo grado en la Escuela Secundaria Hamshire-Fannett en Beaumont, Texas. Canizales no especificó la razón del despido, pero dijo que un sustituto ha estado dando clases desde el 13 de septiembre.

Investigación en Curso: Una investigación está tratando de determinar si la adaptación del diario de Ana Frank había sido aprobada. Los funcionarios del distrito mantienen que la adaptación gráfica nunca fue aprobada, pero el libro estaba en una lista de lectura enviada a los padres al comienzo del año escolar.

Contexto de Censura en las Escuelas: Este despido de la profesora por asignar la adaptación se produce en un momento en que legisladores republicanos, grupos conservadores y padres están presionando para que las escuelas prohíban libros sobre historia, raza y género que consideran inapropiados para sus hijos. Según datos de la Asociación de Bibliotecas de Estados Unidos, en 2022 se presentaron 1,269 demandas para censurar libros y recursos en bibliotecas, la cifra más alta desde que la organización comenzó a recopilar datos sobre la censura en bibliotecas hace más de 20 años.

La Adaptación Gráfica de 2018: La novela gráfica de 2018, adaptada por Ari Folman a partir de la versión no abreviada del diario de Frank e ilustrada por David Polonsky, fue elogiada por la reseña del New York Times Book Review como “tan atractiva y efectiva que es fácil imaginar que reemplace el Diario en las aulas y entre los lectores más jóvenes”. La versión de Folman, cuyos padres sobrevivieron al Holocausto, ilustra la esperanza y la desesperación que Frank sintió durante su tiempo escondida de los nazis en un pequeño anexo. La adaptación gráfica está plenamente autorizada por el Anne Frank Fonds, la fundación con sede en Suiza que supervisa los derechos de autor del diario de Frank.

Conclusión: Este incidente ha resaltado el debate en curso sobre la censura de libros en las escuelas y la controversia en torno a la adaptación gráfica del diario de Anne Frank. Mientras que algunos consideran que el libro es una lectura apropiada para los jóvenes, otros argumentan que contiene contenido explícito que no es adecuado para estudiantes de secundaria. La situación refleja un dilema más amplio sobre la libertad de lectura y la responsabilidad de los educadores en la elección de materiales para sus estudiantes.

Related Posts